DICTADOS RÍTMICOS

Cordial saludo para los Estudiantes de Gramática Musical grado 6 D.


MAESTRO: ÁNGEL CAMACHO.
Tenemos los siguientes canales de comunicación para interactuar con estudiantes, padres de familia o acudientes:
Correo Electrónico: acamachov@conservatoriodeibague.edu.co
Blog: piar6dgramatica.blogspot.com

Lugar y fecha de entrega de las actividades y evaluación oral: salón 216 los días 17 de octubre y 14 de noviembre en en el horario de 9:15 a 12:00

TERCER BLOQUE DE ACTIVIDADES DE LECTURA RÍTMICA

A continuación, encontraran un vídeo que contienen 13 Células Rítmicas Básicas que nos permitirán desarrollar el oído rítmico.
deben escuchar con atención cada una de las células rítmicas con el propósito de desarrollar la percepción auditiva, el oído rítmico, la métrica musical, e identificar los símbolos musicales que representan dichos sonidos.

ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. escribir en el cuaderno pentagramado lo 13 textos rítmicos para su respectiva revisión y evaluación
Escuchar las 13 células rítmicas que presenta el vídeo
2. leer en voz alta las figuras musicales que aparecen, junto con el audio del vídeo.
3. Analizar en que signatura de medida esta escrito cada célula rítmica.
4. Marcar con el brazo los tiempos correspondientes bien acompasado y de acuerdo con su lectura rítmica. 
5. repetir aquellas células rítmicas que presentan mas dificultad.
6. los pasajes que presentan más dificultad pueden estudiarlos más lento, para ello, deben hacer clik en la ruedita de configuración y en velocidad de reproducción, selecciona 0,75, o si quiere mas lento selecciona 0,5 y luego cuando halla adquirido la destreza, regresa y practícalo a tempo normal.   

PRESÉNTAR LA INTERPRETACION MUSICAL "DICTADO RITMICO" DE MANERA PRESENCIAL AL MAESTRO EN EL SALON 216 EN LA FECHA ESTABLECIDA PARA LA EVALUACION EN EL DOCUMENTO PIAR.

EVALUACIÓN
1.La evaluación de esta actividad se realizará en el  salón número 216 en la fecha establecida para la evaluación de acuerdo al documento PIAR 
2. La evaluación se compone de la interpretación de diez ejercicios de los trece propuestos para esta actividad, cada una con un valor de 1 unidad, en una escala de 1 al 10; la calificación se determina por los aciertos que tenga al momento de la prueba. 
3. Debe escribir los trece textos musicales puesto que de allí, se seleccionarán los diez ejercicios que debe interpretar en el momento de la evaluación y porque este, representa un 30% en el momento de la prueba. 
La evaluación oral de esta actividad, se compone de diez preguntas extraída, de los talleres, cada pregunta con un valor de 1 unidad en una escala de 1 al 10; su calificación se determina por los aciertos que tenga al momento de la prueba, con una valoración del 70% de forma presencial en las fechas establecidas.

INSTRUCCIONES
1. El escrito musical debe realizarlo usando la regla, con el propósito de dibujar correctamente las barras, de compas, las plicas de las notas y demás elementos de la caligrafía musical.
2. Cada actividad (escrita y práctica) se debe desarrollar y presentar  para evaluación en las fechas establecidas en el documento PIAR.
 

13 CÉLULAS RÍTMICAS BÁSICAS